República Dominicana se posiciona entre las cinco economías más prósperas de América Latina, según índice del Banco Mundial y el PNUD

0
6

En medio de un escenario global desafiante, marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre financiera, República Dominicana ha logrado un avance significativo al posicionarse entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el más reciente Índice de Prosperidad elaborado con datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Con una puntuación de 37.4 sobre 100, el país ocupa el quinto lugar entre 23 naciones evaluadas en la región, superando a economías de mayor tamaño como Brasil, Colombia, Costa Rica y El Salvador. Solo Chile, Uruguay, Panamá y Argentina aparecen por delante.

Crecimiento económico y reducción de la pobreza, claves del avance
El informe destaca los avances dominicanos en crecimiento económico sostenido y reducción de la pobreza monetaria, impulsados principalmente por el sector turístico y el continuo flujo de remesas.

En los primeros cuatro meses de 2025, el país recibió 4.3 millones de visitantes internacionales, con abril marcando un récord histórico al superar el millón de turistas en un solo mes. Actualmente, el turismo representa más del 15 % del PIB y ha sido responsable de cerca del 40 % del crecimiento económico reciente, según cifras oficiales.

Por otro lado, las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior superaron los US$10,000 millones en 2024, lo que ha fortalecido el consumo interno y brindado estabilidad a millones de hogares.

Contraste regional e internacional
Mientras República Dominicana destaca por su dinamismo económico, las proyecciones regionales reflejan un entorno más débil. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan un crecimiento promedio del 2 % para la región en 2025, afectado por baja inversión, comercio moderado y riesgos geopolíticos.

A nivel global, el FMI anticipa un crecimiento de solo 2.8 %, el más bajo fuera de períodos de recesión desde 2008. Las disputas arancelarias internacionales, particularmente las impulsadas por Estados Unidos, siguen impactando las cadenas de suministro y complican la recuperación de las economías emergentes.

Desafíos futuros
Pese a los logros, expertos advierten que para sostener el ritmo de prosperidad en el mediano y largo plazo, será necesario diversificar aún más la economía, fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de los servicios públicos, especialmente en educación, salud e infraestructura.

El posicionamiento en el Índice de Prosperidad reafirma a República Dominicana como una de las economías más resilientes y dinámicas del hemisferio, aunque con retos importantes por delante para consolidar un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí