Presidencia RD Presenta: “Protocolo general de actividades turísticas”

0
17

El Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana ha presentó en la tarde del martes 30 de junio, el documento de “Protocolo general de actividades turísticas” el cual indica en su introducción que:

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) elaboró un documento titulado Directrices sobre la Preparación en el Entorno Laboral para el COVID-19. Las mismas pueden ayudar a prevenir la exposición al COVID-19 en el lugar de trabajo y en entornos que no son de atención médica, además de ofrecer consideraciones de planificación para la prevención de la propagación del COVID-19 en la comunidad.

A partir de estas medidas generalizadas, los sectores económicos deberán implementar medidas y procedimientos específicos para garantizar la salud de los empleados y el resto de la comunidad. En este sentido, ministerios relacionados a reapertura, ministerios sectoriales y gremios empresariales deberán trabajar juntos para diseñar los protocolos pertinentes de cada actividad económica para que la reactivación gradual se minimice el riesgo.

En el punto de Protocolo sectorial turismo Subsector HOTELES, el documento hace referencia a:

Ámbito de aplicación: Las presente medidas son de aplicación obligatoria para hoteles, resorts, paradores, posadas, bed & breakfast, pequeñas posadas, condo-hoteles, casas de huéspedes, hostales y propiedades de tiempo compartido. A fin de salvaguardar la salud de huésped, empleados, visitantes, y colaboradores.

Organismo de supervisión: Se establecen como organismos de supervisión el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, se establece un Programa de certificación a ser llevado a cabo mediante la Creación de un Consejo de Calidad encabezado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), el cual estará estructurado a nivel regional y subsectorial, con la capacidad de emitir certificaciones diseñadas para supervisar y garantizar el fiel cumplimiento de las medidas establecidas en el presente documento.

Estas certificaciones ayudarán a demostrar que los establecimientos de hospedaje se están gestionando eficazmente para prevenir la propagación del Covid 19, así como proporcionar las herramientas necesarias para mantener un nivel de control en cualquier entorno, para dar a los huéspedes la seguridad de su salud y protección. Por lo que, servirá de soporte de confi anza para los clientes sobre la existencia de un programa efectivo de gestión y prevención del Coronavirus.

El Protocolo de Chek In está compuesto por 15 puntos, entre los cuales se indica a:

  1. Una Declaración de salud y viaje. Cada huésped debe informar si experimenta síntomas de salud de cualquier ti po e informar si él/ella ha estado en contacto directo con alguien diagnosticado con COVID-19 dentro de los últimos 14 días. Los huéspedes deben indicar si deben completar una auto cuarentena o aislamiento durante su estadía basado en las normas y políticas de Salud Públic
  2. Eliminación de estaciones de hidratación en recepciones
  3. Se realizarán pruebas rápidas determinadas de forma aleatoria basado en la tasa de cero prevalencia comunitaria de los pasajeros que desembarquen a la República Dominicana. La realización de las pruebas deberá hacerse en coordinación con el Ministerio de Salud y los Aeropuertos, quienes establecerán los procesos asociados a estas. Debe ser informado a los pasajeros previo a su viaje a la República Dominicana, que pueden ser escogidos

para realizarles una prueba de forma aleatoria a cargo de las autoridades de salud dominicanas.

El documento de 40 páginas abarca los siguientes puntos entre otros:

Protocolo en el manejo de equipaje, Protocolo de áreas comunes, Protocolo de concierge / kioscos de información y touroperadoras, Uso de playas, piscinas y jacuzzis, Entrada a la playa, Toboganes acuáticos y uso de piscina, toallas y socorristas

Otros protocolo que forman parte del documento son los siguintes:

  • Protocolo frente a clientes
  • Protocolo para proveedores y abastecimiento
  • Protocolo para áreas de cocina y restaurantes
  • Protocolo para los servicios técnicos y mantenimiento en las habitaciones:
  • Protocolo para bares Protocolo para centros de negocios y centros de adolescentes / salón de videojuegos
  • Protocolo para tiendas
  • Protocolo para el housekeeping
  • Protocolo para gestión de colaboradores
  • Protocolo para casinos
  • Subsector: Rancho de Caballos, Paseo Turístico, Zip Line, Parque Temático Acuático y/o Recreativo y Paint Ball.
  • Protocolo para llevar a cabo durante la actividad de paint ball dentro de las instalaciones y durante el desarrollo de la actividad
  • Protocolos para llevar a cabo durante excursión de Transporte Marítimo y Deportes Acuáticos que incluyen: Snorkel, Escuela de Surf, Vela, Kayac y Bananas
  • Protocolos para Protocolos para llevar a cabo práctica
  • Escuela de Protocolo Especial Post COVID-19 para el sector turístico dominicano

aplicado actividades reguladas por el Ministerio de Turismo: Restaurantes Buceo a llevar a cabo práctica de Parasailing

Fuente: InfoturDominicano

Protocolo general de actividades turísticas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí